"Cómo te quiero, Maldonado"
Luis Peloche
MSI hijos naturales de Maldonado
El Enano Medina es el único MSI nacido en Maldonado, y aún vive allí, en sus pagos natales. Siendo que en Maldonado no hay otra Unidad Militar del Ejército que el Batallón de Ingenieros Nº 4, no hay Solano Infantes que puedan considerarse "hijos adoptivos" ni "hijos temporarios" del departamento, por razones de servicio.
MSI hijos adoptivos de Maldonado
El Judas y Laura hace muchos años que residen allí en la ciudad de Maldonado. "El Mayor", como es conocido en el ambiente tachero, ya casi es un fernandino más.
El Mono y Silvia, otros adoptados de la Tanda por el departamento de Maldonado.
El Queso y Carla también viven en Maldonado. Y no solo eso. El Queso además ha construído su carrera política en ese departamento.
El origen de su nombre viene del año 1530, cuando el colono y navegante Sebastián Gaboto partió rumbo a Castilla, España, dejando a cargo al
Teniente Francisco Maldonado, que dirigía el barco de «Santa María de Espinar», anclado en la bahía.
El primer asentamiento en el lugar fue por una iniciativa del Gobernador de Montevideo de la época, don José Joaquín de Viana, en 1755.
El pueblo recibió el nombre de Maldonado que le había sido adjudicado tanto a la isla (hoy Isla Gorriti) como a la bahía.
Poco después,
y en homenaje al rey Fernando VI, se comenzó a emplear la denominación de San Fernando de Maldonado.
Y de allí el gentilicio de sus pobladores: "fernandinos".